Cargando...

Misión, visión y valores

Nuestra misión:

a. Misión:

Somos una instancia administrativa descentralizada de la Dirección Regional de Educación de Cajamarca, que involucra a la comunidad para mejorar el servicio educativo bajo un modelo de gestión territorial, que busca el cierre de brechas en los logros de aprendizaje, conectividad tecnológica e infraestructura a través de una implementación del Proyecto Educativo Regional Cajamarca 2036 y la reforma institucional.

Nuestra visión:

b.       Visión:

 “Al 2030 seremos una Institución que presta un servicio educativo de calidad, priorizando la práctica de los principios de la educación en aras del desarrollo local e implementando diversas acciones que contribuyan al trabajo articulado, la gestión interinstitucional, la simplificación administrativa, la innovación tecnológica y el fortalecimiento de competencias de los actores educativos que aporten al desarrollo de los aprendizajes de niños y adolescentes de la provincia, asegurándoles el tránsito seguro a la vida laboral y académica, con calidad humana y ética”

Nuestros valores:

c.       Principios y valores:

Principios:

  1. Rendición de cuentas. Realizar acciones de rendición de cuentas oportunamente a la población, de los logros alcanzados y de las limitaciones o dificultades encontradas, además de las capacidades como respuesta a las demandas
  2. Transparencia: Demostrar honestidad en los actos administrativos en el ejercicio de funciones, brindando información de calidad y oportuna a la autoridad inmediata superior, compañeros de trabajo y usuarios; y tomar acciones frente a la corrupción o inmoralidad, mal que atenta la imagen institucional y derechos de los demás.
  3. Coordinación: Establecer niveles de coordinación ágiles, eficientes y oportunos con el objeto de obtener resultados eficaces y económicos, donde la sincronización de acciones es elemento indispensable para una comunicación fluida y armónica.

 

  1. Liderazgo: Posición visionaria por parte de los Directivos, y que en base a modelos sirvan de referentes para sus subordinados y que en conjunto permita la realización de los objetivos personales, profesionales e institucionales.
  2. Atención oportuna: Mejorar las estrategias de trabajo a fin de asesorar y alcanzar información oportuna y de calidad con valor agregado, así como propiciar la solución inmediata a las necesidades de los usuarios tanto internos como

 

  1. Toma de decisiones: Administrar significa saber tomar decisiones y ponerlos en práctica, actuando en relación a nuestras funciones, atribuciones y responsabilidades que nos
  2. Evaluación y control: Entendida como el proceso de evaluación permanente, a fin de orientar de manera oportuna las decisiones y asegurar la conducción de las tareas en función de lo planeado y ejecutado, tomando acciones correctivas y retroalimentando las deficiencias

 

  1. Seguimiento y acompañamiento: Proceso permanente de verificación y acompañamiento de las actividades y políticas educativas que se están ejecución, asegurando su reflexión crítica colaborativa para que su efecto se a favor de la población.

 

Valores:

 

  1. Respeto: Trato justo e igualitario con los usuarios y compañeros de trabajo, toda vez que el ser humano es el fin supremo de la sociedad.

 

  1. Ética: Educación que inspire y promueva valores de paz con una amplia conciencia moral, con justicia, libertad, honestidad y respeto a las normas de

 

  1. Superación: Actitud permanente por mejorar y reconocer el mérito propio y de los demás, con empeño y creatividad e innovación, que promueven la producción de nuevos conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura.

 

  1. Responsabilidad: Fomentar la cultura del compromiso y responsabilidad, obligación moral autoimpuesta de cumplir a cabalidad con lo

 

  1. Equidad: Igualdad de oportunidades para todas de acceso, permanencia y trato al sistema educativo de calidad e inclusión.

 

  1. Solidaridad: Educación solidaria y compartida, apoyando a los más desfavorecidos y contribuyendo con los que menos tienen, sin dejar de lado a los demás.

 

  1. Tolerancia: Respeto, aceptación y valoración de las diferencias entre las personas y entre los grupos; entendiéndose la diversidad como positiva y enriquecedora en todos los ámbitos (cultural, étnica, religiosa, social, etc.).